
Gabriel Castro. Incorporado al despacho J & A Garrigues, S.L.P. en el año 1998 como miembro del departamento Procesal Penal. En la actualidad es socio del departamento Procesal Penal.
Amplia experiencia en delitos fiscales, delitos económicos y societarios, delitos contra la administración de justicia, delitos medioambientales y delitos contra los derechos de los trabajadores, en particular los derivados de accidentes laborales con trascendencia penal. Profesor del Máster Executive en Derecho Empresarial, del Centro de Estudios Garrigues en colaboración con Harvard Law School. Profesor del Máster Universitario en Derecho penal Económico de la Universidad Rey Juan Carlos I, en colaboración con la Cátedra de Investigación Financiera y Forense de KPMG. Ponente del Observatorio Penal KPMG Forensic. Ponente del Instituto de Fomento Empresarial.
Ponente para la Asociación Española de Directivos. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Helena Prieto es socia del área de Derecho penal. Tras su paso por el departamento de M&A de Bankers Trust/Deutsche Bank, ingresó en la carrera fiscal en el año 2004, habiendo desempeñado sus funciones en las Fiscalías de Barcelona y Madrid. Fue fiscal adscrita al Fiscal de Sala de Seguridad Vial, puesto desde el que participó en la reforma del Código Penal en esta materia, acometida en el año 2007, y en la creación y despliegue de la red de fiscales delegados de seguridad vial.
En el año 2008 se incorporó a la Fiscalía General del Estado habiendo formado parte de los gabinetes de Cándido Conde-Pumpido, Eduardo Torres-Dulce y Consuelo Madrigal, en los que realizó actividades de asesoramiento técnico al Fiscal General y participó en la elaboración de las Circulares, Instrucciones y Consultas que constituyen el cuerpo de doctrina de la Institución.
La responsabilidad penal de las personas jurídicas, el desarrollo de los programas de cumplimiento, los delitos del mercado de valores y los delitos económicos en general constituyen su ámbito de especialización.
Es responsable de la unidad de investigaciones internas dentro del área de Derecho penal, habiendo dirigido múltiples investigaciones en empresas multinacionales para el esclarecimiento de hechos delictivos de carácter transnacional.
Ponente habitual en foros de Derecho penal y procesal. Profesora en el Programa de Compliance del Instituto de Empresa (IE Law School), en el programa de Corporate Compliance de ESADE, en el Curso de Posgrado experto en Compliance Penal de la Universidad de Barcelona (UB), en el Curso de Experto en Compliance del Colegio de Abogados de Madrid, en el Centro de Estudios Jurídicos (CEJ) y en el Master de Derecho Penal Económico de la Universidad Rey Juan Carlos.
Es miembro del Colegio de Abogados de Madrid.
Leyes
- Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
- Ley Orgánica 5/2010, de 22 de junio, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
- Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal
Reales Decretos Legislativos
- Sentencia 653/1994, de 26 de marzo, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 13849/1994)
- Sentencia 846/2000, de 22 de mayo, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 8925/2000)
- Sentencia 2476/2001, de 26 de diciembre, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 368/2003)
- Sentencia 867/2002, de 29 de julio, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 6445/2002)
- Sentencia 1212/2003, de 9 de octubre, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 2862/2003)
- Sentencia 207/2005, de 18 de febrero, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 40338/2005)
- Sentencia 234/2010, de 11 de marzo, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 8730/2010)
- Sentencia 338/2015, de 2 de junio, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 75797/2015)
- Sentencia 86/2017, de 16 de febrero, del Tribunal Supremo (Sala 2ª) (LA LEY 4625/2017)
Audiencia Nacional
Audiencias Provinciales
- Sentencia de 12 de septiembre de 2001, de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 10ª) (LA LEY 159220/2001)
- Sentencia de 20 de abril de 2002, de la Audiencia Provincial de Barcelona (Sección 9ª) (LA LEY 76977/2002)
- Sentencia de 29 de septiembre de 2003, de la Audiencia Provincial de Madrid (Sección 6ª) (LA LEY 150483/2003)
- Sentencia de 12 de mayo de 2004, de la Audiencia Provincial de Navarra (Sección 2ª) (LA LEY 112331/2004)